|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1. Introducción
DataComex es una aplicación Web que permite generar on-line informes del Comercio Exterior español y europeo en los últimos años.
Existen dos formas para entrar a la aplicación:
Imagen 1. Barra de direcciones del navegador Chrome.
Después de haber entrado a la aplicación DataComex aparecerá la pantalla de la imagen 3. Es la página de entrada que permite elegir entre DataComex Español y DataComex Europeo. Pulse la imagen correspondiente para entrar a la aplicación deseada.
Imagen 2. La pantalla principal de la aplicación DataComex.
2. DataComex
La pantalla está divida en dos áreas. La de la izquierda se usa para seleccionar los criterios de los informes, la otra contiene las instrucciones para realizarlos.
Imagen 3. La pantalla principal de la aplicación DataComex Español.
En la cabecera de la página (imagen 5) a la derecha se encuentran dos enlaces útiles:
Imagen 4. Cabecera de DataComex.
2.1. Visualización de informes1.2.1. Informe por defectoPara visualizar un informe basta con pinchar el botón Ver el informe. Aparecerá el informe por defecto tal como lo muestra la imagen 6.
Imagen 5. La primera pantalla del informe por defecto.
En el informe inicial aparecen los valores totales de la exportación e importación en todos los años (1995 – hasta Fecha) para todos los Sectores Económicos. Pinchando la etiqueta Todos los años se desglosa en tantas columnas como años con datos disponibles (Imagen 7).
Imagen 6. El informe desglosado por años. Pinchando un año se puede ver sus meses.
Del mismo modo, pulsando en Sectores Económicos se desplegarán las filas con los datos de exportación e importación que pertenecen al nivel inferior (Imagen 8).
Imagen 7. El informe desglosado por Sectores Económicos (nivel 1). Pinchando en la primera celda de una fila se desplega al nivel inferior y así sucesivamente hasta el último nivel.
Ordenación: Es importante subrayar, que pulsando en la celda Export o Import de cualquier año o mes, los datos del informe se ordenan por esa columna (por defecto, descendentemente, pinchando la segunda vez en la misma celda los datos se ordenan ascendentemente).
Paginación: Si un informe tuviera más filas que las que caben en una pantalla, la aplicación lo detectaría automáticamente y paginaría el contenido. Al mismo tiempo en el pie del informe aparecerían las flechas para navegar por todas las páginas, véase la imagen 9. Imagen 8. El pie del informe con la posibilidad de navegar por todas las páginas Menú de cabecera: en la misma cabecera se encuentra un menú (véase la imagen 10) cuyas funciones se describen en la siguiente sección.
Imagen 9. Menú de cabecera 1.2.2. Menú de cabeceraEn esta sección se explican las funciones disponibles en el menú de cabecera. Dos primeras funciones del menú permiten navegar por la aplicación:
Todas las funciones referentes al informe ejecutado se encuentran en la sección “Opciones”. A continuación se presenta la tabla que explica su contenido.
Exportación a otros formatos: El menú de cabecera contiene las funciones que permiten exportar el informe actual a los siguientes formatos: Excel, PDF, TIFF, CSV (texto plano – datos separados por comas) y XML.
1.2.3. Informes personalizados
En esta sección se explicará la forma de generar informes personalizados por medio de los dos recursos siguientes:
Los criterios (acotados en azul en la imagen 12) son las variables que configuran la base de datos, con ellos la aplicación generará los diferentes informes. Hay dos tipos de listas desplegables que permiten seleccionar los criterios. La primera (situada a la izquierda de la imagen 11) permite elegir directamente sus elementos.
Imagen 10. Dos tipos de listas desplegables
La segunda contiene clasificaciones de criterios entre las
que se puede optar. Una vez elegida la clasificación se puede visualizar sus
elementos en forma de árbol (marcados en rojo en la imagen 12) pulsando el
icono de lupa
Imagen 11. La jerarquía de la clasificación de productos Taric. Los elementos visibles en el árbol se pueden desplegar y
seleccionar haciendo doble clic sobre ellos o marcando la caja de selección
correspondiente. Los seleccionados aparecerán en la lista Selección (marcada en verde en la imagen 12).
Para eliminar un elemento previamente elegido, hay que
pulsar sobre el botón, con la imagen de la papelera
Adicionalmente, para facilitar el acceso a los elementos de la clasificación, se proporciona una caja de búsqueda (con la etiqueta buscar y el botón de la lupa) situada arriba del árbol en la que se puede escribir una cadena de caracteres con el fin de hallar el valor deseado entre todos de la clasificación visible. Por ejemplo, poniendo en la caja de búsqueda la palabra juguete la aplicación mostrará todos los elementos de la clasificación Taric que contienen esa palabra.
A continuación se presenta la tabla que describe los criterios disponibles en la aplicación DataComex.
Criterios de selección disponibles en DataComex:
Una vez seleccionados los criterios, se elige el tipo de informe a visualizar. Las tres imágenes siguientes presentan los informes históricos generados con los datos de Taric que aparecen en la imagen 12.
Es importante subrayar que se puede elegir varios criterios a la vez. Según el informe solicitado los datos seleccionados se visualizarán o en las filas o en la cabecera. En la imagen 16 se presenta la lista de selección con todos los criterios.
Imagen 15. La lista de selección con valores de todos los criterios
La imagen 17 posee los datos del informe
comparativo por productos con la selección de la imagen 16. Imagen 16. Un ejemplo de informe comparativo
Se dispone de dos tipos de informes gráficos que visualizan la evolución de datos de la exportación y la importación para cualquier selección de criterios. Véase dos ejemplos de intercambio comercial con China en los últimos 11 años (imagen 18 y 19).
Imagen 18. Gráfico de línea del intercambio comercial con China en los 11 últimos años.
1.2.4. Selección de periodoEl criterio Periodo a diferencia de otros criterios disponibles en DataComex tiene tres modos de selección de variables. El objetivo de los modos adicionales es facilitar al usuario la creación de informes que contienen las series interanuales. A continuación se presenta la descripción detallada de cada tipo de selección.
|